Asociación de Recicladores
Puerta de oro Barranquilla
Representación Gremial
Empresa de servicios públicos en la actividad de aprovechamiento
Organización sin ánimo de lucro, que responde al reto de hacer ciudades sostenibles, brindando servicios ambientales de calidad.
Puerta de oro en horas laborales
Reciclando con la mejor disposición

RECICLAR



SOCIALIZANDO
SOCIALIZANDO
Contáctenos
info@asopuetadeoro.org
Fijo. 3743583 | 3791894
whatsapp:3045383253
Cel.3005372207
Servimos a la Comunidad

Papeles y Cartones
Estos residuos incluyen periódicos, revistas, papelería, carpetas, folletos, directorios y envases de cartón. Antes de seleccionados se debe extraer elementos extraños.

Vidrios
Siempre son reciclables, se desechan a manera de botellas, envases, cristales. No se reciclan los espejos, bombillos, tubos de luz, cerámica y porcelana.

Chatarra y Metal
Metales como el cobre de los cables eléctricos, retales de ventanas, latas y utensilios de aluminio, estaño de soldadura y desechos de acero, pueden ser reciclados.

Pintura y Aceites
Debido a que son muy inflamables no deberían desecharse junto con la demás basuras. Los aceites son reutilizados en la elaboración de otros lubricantes.

Plástico
Una gran variedad de plásticos, representados en objetos del hogar, artículos deportivos, juguetes, recipientes, envases, bolsas y más.

Botellas PET
Este es uno de los residuos más comunes en las grandes ciudades, representados en miles de botellas de agua y refrescos.

Botellas HDPE
Botellas y recipientes de plástico resistente, envases de detergentes, suavizantes, blanqueadores, aceites, cosméticos, y líquidos en general.

Representación Gremial
Nos encontramos participando en el programa Barranquilla Verde y censo de la Alcaldia de Barranquilla, de acuerdo al decreto 564 de diciembre 10 de 2012,donde los autorizados para el manejo de residuos solidos en la ciudad son las organizaciones de recicladores de acuerdo “al auto 275 de 2011 de la corte constitucional.

FIRMA DE PACTO REGIONAL CON MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA
El pacto se suscribe con el fin de desarrollar e implementar una estrategia regional para la protección de los bosques, promover acciones de adaptación al cambio climático y reducir la vulnerabilidad de las comunidades locales del territorio amazónico.
Adicionalmente, a través de la estrategia territorial diseñada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se potencializarán los instrumentos de política pública que permitan vincular criterios de cambio climático en los insumos de planificación, así como desarrollar acciones en los territorios que, amparados por la ley, permitan el uso sostenible de los recursos naturales, entre otros.